¿¿Y las mandarinas ??

        ----------PROPIEDADES NUTRITIVAS ----

El componente mayoritario en las mandarinas es el agua y, respecto a otras frutas de su género, aporta menos cantidad de azúcares y por tanto menos calorías. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal. De su contenido vitamínico sobresale la vitamina C, en menor cantidad que la naranja, el ácido fólico y la provitamina A, más abundante que en cualquier otro cítrico. También contiene cantidades destacables de ácido cítrico, potasio y magnesio.La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. El ácido cítrico posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

 

 

   

ALGUNAS VARIEDADES -------

En España, las mandarinas se clasifican en cuatro grandes grupos: Mandarinos propiamente dicho, Clementinas (Citrus reticulata, var. Clementina), Híbridos y Satsumas (Citrus unshiu).[1]

En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina Reina, que actualmente se exporta a la Argentina.

Mandarinos

En este grupo de incluyen las variedades. Común, Dancy y Ponkan.

Clementinas

Son de color naranja intenso, de forma esférica aplanada. Se consideran un cruce entre la mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen sabor.

Destacan variedades como:

* Clementina Fina
* Oroval
* Clemenules

Híbridos

Son frutos de buen tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es abundante en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy adherida a la pulpa. Destacan las siguientes variedades:

* Fortune
* Ellendale
* Ortanique
* Clemenvilla

Satsuma

Es originaria de Japón y presenta un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño, forma achatada y con propensión a hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color. La corteza es gruesa y rugosa y la pulpa de menor calidad gustativa. Recolección: puede comenzar a mediados de septiembre. Destacan las siguientes variedades:

* Okitsu
* Owari
* Clausellina

CLEMENVILLA


Crea una página web gratis Webnode